Óscar Beltrán de Otálora y Javier Otaola participarán en el festival Vitoria-NeGrasteiz

El ciclo de
novela policiaca, del 6 al 8 de octubre, incorporará animaciones con danza y
actividades con comercios y hostelería de la calle Gorbea

Las pistas no dejan lugar a la duda. La
literatura policiaca se va a instalar en el Palacio Europa y va a hacer de la
capital alavesa todo un mundo de crímenes. Pero de papel. Vamos, que el
festival que se va a desarrollar los días 6, 7 y 8 de octubre ya están marcadas
en rojo: será algo muy negro sobre blanco. Todo ello, gracias al impulso de la
asociación de escritores alaveses Krelia y a la dirección y comisariado por
parte del autor Jesús María Sáez y el criminólogo Alberto Gredilla, con el
apoyo de EL CORREO.
El programa de estas jornadas es una
combinación de mesas y debates, talleres, certámenes y encuentros entre
novelistas y lectores. Y el cartel acaba de sumar a dos escritores de Vitoria,
el periodista Óscar Beltrán de Otálora y el abogado Javier Otaola.
Ambos novelistas compartirán el 8 de octubre (a las 11.00 horas) una 'charla
en negro', tal y como denomina la programación al encuentro entre el autor de
'Tierra de furtivos' (Destino) y el narrador de 'La comisaria Olaizola y el
caso del perro blanco' (Sapere Aude). El reportero de este diario y el
articulista y ex síndico de Vitoria retratan el paisaje y el ambiente oculto o
criminal de la ciudad, de maneras muy distintas.
La obra de Beltrán de Otálora, que suma
dos ediciones, es un relato policiaco sembrado de crímenes, disidentes de ETA y
tráfico de marihuana, en una Vitoria con un marcado carácter multicultural, un
rasgo que no suele destacarse en muchas novelas. Con una presencia especial de
los embalses del Zadorra y su entorno, el libro reparte protagonismo entre
diversos investigadores y héroes, también con una faceta oscura.
Después de 'Brocheta de carne' y 'As de
espadas', Otaola presentará en breve la siguiente novela protagonizada por la
ertzaina Felicidad Olaizola. La comisaria se dispone a dar una serie de cursos
intensivos en Arkaute sobre policía científica. Sin embargo, su entusiasmo
deberá enfriarse, para enfocar la investigación de un crimen: en Armentia, un
antiguo legionario y agente municipal, dedicado ahora a los negocios, sufre una
muerte violenta.
El exitoso empresario, que lideraba una
selecta capilla satánica en el Casco Viejo, es atacado y eviscerado por un
perro de lucha, de un color muy pálido. Otra 'fauna' de personajes con
diferentes personalidades, circunstancias y motivaciones pondrá toda una gama
de tonalidades al ramillete de investigadores y sospechosos del crimen que
estremece a Vitoria.

La nueva iniciativa ocupará en el programa
el lugar de la charla del premio Nacional de Cómic Antonio Altarriba, autor
junto al dibujante Keko de las novelas gráficas 'Yo, asesino', 'Yo, loco' y
'Yo, mentiroso'. Sáez explica que «hemos pensado que la historieta tendría que
tener una fórmula más concreta, centrada, y por eso la dejaremos para más
adelante. La idea es darle una sección más importante», además de contribuir a
una presentación donde el aspecto audiovisual tenga un mayor calado.
Más actividades
Dentro de las posibles novedades de cara a
la próxima edición de Vitoria-NeGrasteiz, los organizadores de la cita, que
aspira a tomar el formato de semana en un futuro, estudian incorporar una
sección centrada en lectores jóvenes. En concreto, la novela juvenil de
misterio sería el subgénero en el que se centraría esta idea.
Pero el ciclo, que contará con invitados
como Juan Gómez-Jurado, Patricia Jiménez, Juan Infante, Noelia Lorenzo Pino o
Mikel Santiago, apunta ya para este año algunas novedades. Jesús María Sáez
avanza que, en colaboración con la academia de danza Arteria «un grupo de
bailarinas, de 15-16 años y disfrazadas de cacos y policías, va a animar la
calle en la zona alrededor del Palacio Europa y también en la calle Gorbea».

El comerciante Víctor Manuel Ibáñez junto a los organizadores Alberto Gredilla, Txusmi Sáez y el presidente de Krelia, Jesús Camarero. EL CORREO
El festival inicia también una
colaboración con Arabadendak, que encabeza Víctor Manuel Ibáñez y engloba a
comercios y hostelería de esta última calle. Desde un «pintxopote negro» a un
juego de pistas ocultas, los impulsores del ciclo literario y los bares y
tiendas preparan diversas actividades en torno a los días 6, 7 y 8 de octubre.
Las iniciativas incluirán una ruta de
pintxos originales bautizada como 'Aquí te pillo, aquí te mato', con creaciones
específicas de cada bar participante y con precios populares, según detallan
los organizadores. Además, quienes descubran elementos ocultos en los escaparates
de los comercios de Arabadendak recibirán en la tienda, sin necesidad de hacer
compras añadidas, un vale con descuento para los establecimientos hosteleros.
En cuanto a la gastronomía, la cena
temática con posterior tertulia programada para la noche del sábado 7 se
celebrará en el restaurante Olárizu. El menú especial (hay que reservar plazas
con antelación) se ilustrará mediante una pieza artística del reconocido autor
Iñaki Cerrajería.
Comentarios
Publicar un comentario