La novela negra llenará Vitoria de misterio en octubre
Vitoria-NeGrasteiz será un evento que reunirá en el
Palacio Europa a escritores como Juan Gómez-Jurado, Mikel Santiago, Natalia
Gómez, Álvaro Arbina o Juan Infante
La ciudad verde será más negra que
nunca este octubre. El nuevo festival literario, Vitoria-NeGrasteiz, sumergirá a la capital
alavesa en el oscuro mundo del crimen y el misterio.
El evento tendrá lugar los días 6,
7 y 8 de octubre en el Palacio Europa. Será un espacio dedicado a la novela
negra y policiaca, pero también habrá talleres, mesas, debates y encuentros
entre escritores y lectores.
La nueva propuesta, organizada por la
Asociación de Creadores Literarios de Álava (Krelia), está impulsada por el
escritor Txusmi Sáez y el experto en criminología Alberto
Gredilla, también director y comisario del encuentro.
Un proyecto con futuro
Ambos han colaborado para poner en pie
un festival que, según Gredilla, ha venido para quedarse. “No es un
proyecto aislado, nuestra intención es que esto siga en un futuro”, explica.
De momento, en este primer
encuentro, Juan Gómez-Jurado -autor de la trilogía 'Reina roja’-
ejercerá de padrino del festival. Tras la inauguración institucional
participará en una entrevista junto con Arantza Cordero y Aurelio Cabra.
En en el encuentro, que será gratuito,
participarán autores y novelistas como:
- Álvaro Arbina
- María Luisa García-Franco
- Natalia Gómez
- Juan Gómez-Jurado
- Juan Infante
- Patricia Jiménez
- Noelia Lorenzo
- Eba Martín Muñoz
- Kepa Menéndez
- Naíma Muñoz Moreno
- Javier Otaola
- Jesús María Sáez
- Mikel Santiago
- Marian Tarazona
La idea es crear un espacio que fusione
el misterio, la investigación y la novela negra. Por eso, el evento también
contará con especialistas para abordar distintas facetas del género:
- Carmen Cotelo (Fiscal-Jefa de la Fiscalía Provincial de Álava)
- Alberto Gredilla (experto en criminología)
- Eva Faes (abogada)
- Maite García (Policía Local de Vitoria-Gasteiz)
- Hermelo Molero (jefe del grupo de drogas de la Ertzainetxea de Bilbao)
- Miren Igone Molinero (Médica Forense del IVML de Álava)
Es una oportunidad para conocer, a
través de expertos, la realidad judicial y las investigaciones policiales.
"Se va a hablar de investigación de verdad", indica Gredilla.
En uno de los talleres, el experto en
criminología hablará sobre las verdades y mentiras del CSI televisivo. Y
de forma participativa, planteará la resolución de un crimen a los
asistentes: "Los voy a convertir en policía científica y tendrán que
pensar qué ha pasado, qué hacen con las evidencias, cómo las cogen, dónde las
llevan…".
Además, Gredilla también coordinará
una mesa técnica con la fiscal Carmen Sotelo, la abogada Eva Faes, la
policía Maite García y la forense Miren Igone Molinero Rojas. Otro de los
talleres contará con Mikel Santiago, que hablará sobre cómo escribir un libro
policiaco.
Un homenaje a Edgar Allan Poe
"Poe" es el nombre de la
mascota del Festival Vitoria-NeGrasteiz. Se trata de un gato negro con un
cuchillo ensangrentado que simboliza el misterio y la intriga que va a
desprender cada rincón del evento.
Gastronomía y música
Y la literatura también se une con la
gastronomía. Además de una ruta de pintxos, el festival organiza una cena
en un restaurante, bajo el título 'Las recetas de Pepe Carvalho'. "La cena
va a ser con algunos de los escritores que van a participar", comenta
Sáez. Será el 7 de octubre, con inscripción previa.
Vitoria-NeGrasteiz contará también
con el broche final de la artista Kai Nakai. Además,
tal y como cuenta Gredilla, habrá bailarinas por las calles animando
el ambiente, un grupo de teatro, la coral Manuel Iradier... "Queremos
involucrar a la mayor parte de la sociedad y de entidades locales",
expresa.
El festival también apuesta por la
accesibilidad. "Las jornadas contarán con una traductora del
lenguaje de signos en algunos de los eventos para que los sordos puedan
participar", indica Gredilla.
Concursos literarios
La asociación de escritores alaveses
Krelia organiza cada dos años un concurso de relato breve a nivel
internacional. Este año, como no podía ser de otra forma, el género es de
novela negra y policiaca.
El jurado de krelia ya está trabajando
para elegir los ganadores. "Hemos recibido casi un centenar de
relatos de todo el mundo", comenta el escritor Sáez.
Asimismo, las bibliotecas y centros
cívicos recogerán microrelatos de los ciudadanos. Los mejores en castellano y
en euskera recibirán 100€ en libros para canjear en cualquier
librería Elkar.
Los trabajos podrán presentarse desde
el 2 de octubre hasta el 6, ambos incluidos. Consulta aquí las
bases del concurso. Las bibliotecas, además, recomendarán diferentes
títulos de novela negra durante esos días.
Comentarios
Publicar un comentario